Metro de Nueva York, guía para no perderse

Metro de Nueva York

Mientras escribo estas palabras cientos de personas se están perdiendo en el metro de Nueva York. Casi puedo verlos con el plano entre las manos y mirando en todas las direcciones intentando ubicarse.

Vale, no es una realidad contrastada… pero conozco bastante el metro de Nueva York y estoy segura de que no exagero. El metro de Nueva York está hecho para perderse y para que los turistas nos volvamos locos 😅

También para que le dediquemos tiempo y más tiempo a prepararnos rutas, que en muchas ocasiones no conseguiremos que nos lleven a nuestro destino, por lo menos a la primera.

Y ¿por qué? Os preguntaréis.

Pues la respuesta es fácil: porque además de que manejarse por el metro de Nueva York es complicado de por sí, a esto hay que añadirle que es habitual que corten líneas completas o algunos tramos por:

 Inundaciones, estoy segura de que habéis visto alguna vez en las noticias el metro de Nueva York completamente anegado ¿es así?

Nevadas, tan habituales en los fríos inviernos neoyorquinos (tenéis información sobre el tiempo en Nueva York aquí).

 Eventos

 Porque vaya usted a saber por qué

También puede complicarse el trayecto porque hayan cambiado de repente una línea express a local (ahora os cuento qué es eso).

O por alguna otra faena que de vez en cuando nos hacen los señores que manejan el metro de Nueva York (que deben formarse para esa profesión en una escuela del mal).

Vale, lo admito… estoy exagerando un poquito. No os preocupéis que no es para tanto 😉

El metro de Nueva York es el medio de transporte más rápido y económico para moverse por la ciudad.

Así que como estoy segura de que lo vais a utilizar en vuestro viaje como lo hago yo, a pesar de su complejidad y de sus defectos, voy a intentar ayudaros todo lo que pueda para que:

✔ No os perdáis nunca… jijiji

Os perdáis lo menos posible. Creo que esto ¡podemos conseguirlo!

Empezamos por lo fácil…

Horario del metro de Nueva York

El metro de Nueva York, al igual que la ciudad, nunca duerme.

Funciona las 24 horas del día, todos los días del año. Pero ¡ojo! No todas las estaciones están abiertas de noche.

Si queréis aseguraros de que la vuestra abre de noche podéis llamar al teléfono 511 (atienden en inglés y en español) o confirmadlo en su web.

La frecuencia de los trenes es bastante alta en las horas de trabajo (de 2 a 5 minutos) y disminuye considerablemente por la noche (pueden llegar a pasar cada 20 minutos).

Las pantallas de las estaciones suelen mostrar cuánto queda para la llegada del próximo tren.

Precio del metro de Nueva York

Un viaje en metro cuesta 3$ y el ticket sólo puede comprarse en las máquinas expendedoras, no en las taquillas.

Pero si estáis de vacaciones en Nueva York y vais a utilizar el metro como vuestro medio de transporte habitual, no os interesa comprar billetes sencillos.

Lo mejor es haceros con la MetroCard, que es el abono transporte de Nueva York.

La MetroCard tiene dos variantes:

Viajes ilimitados. Compráis una tarjeta para una semana y podéis hacer todos los viajes que queráis en metro y autobús.

Carga de dinero. Se trata de cargar la tarjeta con el dinero que os interese. De esta manera en lugar de 3$ el trayecto sale a 2,75$.

👉🏻 Tenéis toda la información sobre la MetroCard en este artículo.

En estos momentos el sistema de pago del transporte de Nueva York está en proceso de cambio. Actualmente coexisten la MetroCard y OMNY, que es el nuevo método de pago. Podéis saber en qué consiste leyendo el artículo que he escrito sobre OMNY.

¿Cuánto pagan los niños en el metro de Nueva York?

Los niños viajan gratis siempre que midan como máximo 1,11 metros (3 niños por adulto).

Lo normal es que paséis con ellos y nadie os diga nada, pero pueden pediros que los midáis para comprobar su altura en el medidor que tienen en las paredes de la estaciones.

Consejo: si vuestros niños están rozando la medida tope para entrar gratis, hablad con ellos para que encojan un poquito el culete cuando les midan.

En serio, es que los niños suelen tender a estirarse cuando les miden para parecer más altos.

Si a pesar de esto no hay suerte y miden más de 1,11 metros, tendrán que pagar como un adulto.

Cómo es el metro de Nueva York

¡Enorme! Y es normal que lo sea porque circula por cuatro de los cinco distritos de Nueva York:

✔  Manhattan

✔  Brooklyn

 Queens

✔  El Bronx

Al distrito que queda, Staten Island, hay que llegar en el ferry gratuito.

En el metro de Nueva York hay líneas subterráneas y otras elevadas. A mí estas últimas me encantan, contemplar la vida de la ciudad en cada estación en la que para no tiene precio (bueno sí, el de la MetroCard 😀)

Fijaos si es grande que tiene 26 líneas y 469 estaciones. Qué fácil hubiera sido que le asignaran a cada una de ellas un número empezando por el uno y terminando por el 26 ¿verdad?

Pues no, es el metro de Nueva York, así que hay que complicarlo un poquito…

¿Cómo se identifican las líneas en el metro de Nueva York?

Algunas líneas se identifican por un número, desde la línea 1 hasta la 7.

Otras con una letra, pero no siguen el orden del abecedario, ellos sabrán por qué.

Todas las líneas, sean letras o números están dentro de un círculo de un color determinado o de un rombo (de estas sólo están la línea 6 y la 7, que existen metidas en círculos y también en rombos).

Además las líneas también tienen asignado un color, pero ¡ojo!, algunas de ellas comparten color.

Metro de Nueva York

Cómo manejarse en metro de Nueva York y no morir en el intento

Lo primero que quiero pediros es que antes de enfrentaros al plano del Metro de Nueva York os olvidéis de todo lo que sabéis hasta el momento sobre el funcionamiento de los metros que conocéis.

Es mejor empezar de cero e ir asimilando poco a poco cómo funciona, porque si intentáis aplicar vuestra experiencia es posible que os lieis porque el metro de Nueva York es bastante diferente al nuestro.

Mapa del metro de Nueva York

Lo primero que tenemos que hacer es conseguir un plano del metro de Nueva York ¿cómo?

Se puede descargar en su web y llevarlo en nuestro teléfono móvil o tablet (también a través de esta aplicación)

Se puede pedir un mapa físico en las estaciones de metro o en las oficinas de información turística de la ciudad (es gratuito).

Si os manejáis bien con el del móvil o Tablet perfecto. A mí no me gusta mucho utilizar este formato porque como el plano de metro es tan grande, en un solo pantallazo no puedo ver un recorrido completo.

Yo prefiero el mapa de papel a pesar de que es tan grande como el propio metro. Y esta vez no exagero, de verdad. Ayer lo estuve comparando con el plano del metro de Madrid y el de Nueva York es 5 veces más grande.

Así que tened en cuenta que cuando os sentéis en el metro y lo despleguéis, os cubrirá a vosotros y a los pasajeros que estén sentados a vuestro lado. Y a los neoyorquinos no suele gustarles mucho esto de que les cubran con un mapa, avisados estáis 😂

Elegir la dirección y el acceso correcto

En el metro de Nueva York no podéis entrar y decidir dentro hacia qué estación os dirigís.

Tenéis que saberlo de antemano porque en muchas ocasiones dependiendo de hacia donde vayáis se entra por acceso o por otro.

Así que antes de entrar, mirad la información que aparece en el exterior y que os dará la pista necesaria para saber si debéis tomar esa dirección.

En todas las entradas a las estaciones se indica:

El nombre de esa estación.

La línea o líneas que por allí pasan (que os recuerdo que podían ser letras o números).

Y muy importante: la dirección en la que va.

Y las diferentes direcciones pueden aparecer como:

Uptown o Downtown

Es decir, hacia el norte o hacia el sur de la parada en la que os encontréis.

Así que no tenéis más que mirar el plano y ver si vuestro destino está más arriba del punto en donde os encontráis (Updown) o por debajo (Downtown).

Metro de Nueva York

Última parada de la línea

Esta es más parecida a lo que nosotros conocemos. Si en la entrada a la boca de metro pone el nombre de la última estación, sólo tendréis que confirmar en el mapa que vais en la dirección correcta.

Distrito

En este caso aparece el nombre del distrito al que se dirige el metro (Manhattan, Brooklyn, Queens o El Bronx).

Elegir la estación correcta

Esta es otra de las cosas que más me liaban las primeras veces que utilicé el metro de Nueva York.

La mayoría de las estaciones tienen el nombre de la calle sobre la que están situadas. Pero ¡cuidado! El mismo nombre de estación, por ejemplo la 23st, existe en varias líneas.

Metro Nueva York

Así que en este caso es importante asegurarse de qué entrada es la más conveniente. Y si es vuestra dirección de destino, mirad bien que sea el lugar más cercano al sitio donde vayáis.

Las anécdotas de la abuela

En una de mis primeras visitas a Nueva York viajé con un grupo de amigos y familiares.

Estábamos repartidos en dos hoteles que estaban bastante lejos el uno del otro, así que la mayoría de los días quedábamos a una hora en algún lugar de la ciudad.

Ese día teníamos intención de disfrutar de una Misa Góspel. Habíamos quedado en la parada de metro 116 St en Harlem.

Cuando llegó la hora acordada todos estábamos en la estación 116 St, pero no nos encontrábamos.

Después de esperar un rato y ya impacientes porque no íbamos a llegar a la misa nos llamamos por teléfono. Entonces confirmamos que aunque los dos grupos estábamos en la parada 116St, el entorno que nos rodeaba era totalmente diferente. Mis amigos estaban en pleno Harlem y nosotros al lado de la Universidad de Columbia.

Si hubiéramos sabido que el nombre de las estaciones se repite habríamos prestado más atención antes de decidirnos por una línea u otra.

Esta confusión sirvió para que a partir de ese momento mirásemos el plano del metro con más atención, y también para que mi grupo recorriera Harlem en tiempo récord.

El otro grupo decidió quedarse en una iglesia más cercana a su estación y salieron tan contentos. Mi amiga Silvia decía haber visto a Serrat entre el público (esto no pudimos confirmarlo ninguno… así que si eres Serrat, lees esto y estuviste en esa misa ¡Sácanos de dudas!

Metro de Nueva York

Con esto quería dejar muy claro la importancia de mirar bien el plano antes de elegir la parada correcta, en la línea correcta y en la dirección correcta.

La propia web del Metro de Nueva York dispone de esta herramienta que calcula la ruta más conveniente para llegar a nuestro destino.

Elegir el tren correcto (trenes locales y trenes express)

Una vez dentro del metro y elegida la línea, la dirección y la parada a la que nos dirigimos, aún quedan un par de cosas que hay que conocer.

La primera y más importante es que en el metro de Nueva York no todos los trenes hacen parada en todas las estaciones de una línea ¡Toma ya!

👉🏻Los trenes locales paran en todas las estaciones de la línea y los trenes express sólo hacen parada en algunas (normalmente las más concurridas).

Las estaciones donde sólo paran los trenes locales están marcadas en el mapa con un punto negro.

Las estaciones donde paran tanto los trenes locales como los express se distinguen por un punto blanco.

Metro de Nueva York

Si vuestra intención es tomar un tren local porque queréis bajaros en una estación en la que no paran los express, pero os equivocáis y os montáis en un express, no os preocupéis, tiene solución.

Tendréis que seguir hasta la siguiente parada del tren express, dar la vuelta y retroceder esas paradas en un tren local que sí haga parada en todas las estaciones.

Parece un poco lioso pero la verdad es que este sistema está muy bien pensado para ahorrar tiempo.

Elegir la vía correcta

Por las mismas vías del metro de Nueva York pasan trenes de diferentes líneas. Así que antes de subiros tenéis que aseguraros de dos cosas:

La primera es que el tren que llega sea el de la línea en la que queréis viajar.

La segunda si el tren es local o express (y elegir el que más os convenga).

En las pantallas de las estaciones suele aparecer esta información (línea, dirección y si es local o express).

También podéis fijaros en el lateral del tren donde indica hacia donde se dirige y si es local o express (a veces aparece como LCL o EXP).

Metro Nueva York

Normalmente por las vías centrales suelen pasar los trenes express y por las laterales los locales, pero aun así, es mejor asegurarse mirando la pantalla y el lateral del tren.

Mirad siempre los carteles

Es muy importante que leáis los carteles que ponen en las columnas que están cerca de las vías (muchos también están en español).

A través de estos carteles informan sobre los cambios que se van produciendo y que afectan al funcionamiento normal del metro (Planned service change).

Por ejemplo, informan de si una línea no va a llegar hasta su última parada o de si en un determinado horario una línea local se vuelve express.

Estos cambios son mucho más frecuentes los fines de semana y los festivos.

Aquí encontraréis información actualizada y por línea sobre estos Planned service channges.

Metro Nueva York

Más información sobre el metro de Nueva York

El metro de Nueva York es bastante viejito y la mayoría de las estaciones no tienen ascensor ni escaleras mecánicas en todos los tramos.

En esta web tienen un listado con las estaciones accesibles para que podáis utilizarlas en el caso de que las necesitéis.

El metro de Nueva York ofrece WiFi gratuito en todas sus estaciones.

¿Es peligroso el metro de Nueva York?

Es posible que cuando hayáis leído que abre toda la noche os hayáis preguntado: ¿El metro de Nueva York es peligroso?

Pues tengo que deciros que cuando lo he utilizado de noche un poquito de miedo sí he sentido.

Pero no porque haya tenido una mala experiencia, jamás me ha pasado nada raro. Creo que es más bien miedo a lo desconocido. A esto hay que añadirle que soy bastante miedosa (mi chico va tan tranquilo en el metro sea la hora que sea).

Así que mi conclusión es el metro de Nueva York es bastante seguro, no hay por qué tener miedo.

Eso sí, os recomiendo que si tenéis que utilizarlo de noche intentéis no viajar solos y que os montéis en los vagones donde haya más gente.

El metro de Nueva York, uno de los mejores espectáculos de la ciudad

Aunque por mis palabras pueda parecer que soy una detractora del metro de Nueva York, no es así.

Es verdad que me enfado cuando me equivoco y tengo que dar la vuelta, pero entonces me cruzo con alguno de los artistas que ofrecen su arte en las estaciones y se me pasan todos los males.

Y es que muchos son realmente buenos en su campo. Unos bailando, otros tocando un instrumento, otros cantando…

Así que si os encontráis con ellos ¡disfrutadlo! Os alegrarán el día a cambio de un par de dólares.

Y ¿Quién sabe? Si la suerte os sonríe quizás podáis encontraros tocando en el metro de Nueva York a los mismísimos U2 ¡Cómo lo oís! Os dejo el vídeo para que alucinéis 👇🏻

Pues hasta aquí el post sobre el Metro de Nueva York ¡Ya estáis preparados para no perderos!

Espero vuestras anécdotas, por favor, por favor, contad (ya sabéis, un poco más abajo, en comentarios 👇🏻).

Gracias por leerme,

Firma Nuria rojo 1

14 comentarios
  1. Muchas gracias Nuria!!! Me haces volver a estar ahí con cada línea que leo!!! Y a ir sin miedo que no es tan difícil. Un beso desde Argentina!

  2. Que buen post, Nuria!
    En este te superas 🙂
    Siempre voy con mucho cuidado de no confundirme, pero nunca me lo he estudiado como tu. Vaya clase magistal jajajaja
    Así, imposible perderse. Gracias!

    1. ¡Muchísimas gracias María Rosa! Cuánto me alegra que te haya gustado…y más aún que estés siempre acompañándome ¡GRACIAS!

      Abrazos
      Nuria

  3. Hola Nuria!!
    Muchísimas gracias por toda la información que nos aportas.
    A ver si consigo desplazarme en transporte público (con todos los consejos k aportas) sin equivocarme.
    No suelo utilizar el transporte público en mi ciudad, siempre me muevo en coche .
    Saludos !!
    Dori

    1. Claro que sí Dori! Estoy segura de que lo vas a conseguir…y te sentirás como una auténtica neoyorquina 🙂

      Besos
      Nuria

  4. Genial artículo, como siempre todo explicado a la perfección. A los consejos que has dado, añado lo que nos pasó a nosotros: íbamos en un tren local y de repente dijeron algo por megafonía y en la siguiente parada bajó mucha gente. Resulta que avisaron que el tren cambiaba de repente a express y nosotros nos dimos cuenta demasiado tarde, no pudimos bajar y nos pasamos de estación… Un buen señor vio nuestro apuro y nos dijo que no nos preocupáramos que nos iba a ayudar y, en la primera parada, muy amablemente nos acompañó hacia la vía para coger el tren que volvía a la estación que nos habíamos pasado. Así que no tuvimos mayor problema! Que vivan los neoyorquinos gentiles y amables! (que los hay, y no son pocos!)

    1. ¡Qué razón tienes Gema! A pesar de lo que mucha gente piensa antes de ir a Nueva York, la mayoría de los neoyorquinos son agradables y te echan un cable cuando estás perdido.

      Muchas gracias por compartir tu experiencia el el metro de Nueva York.

      Abrazos
      Nuria

    1. ¡Hola Lourdes!

      Sé que Civitatis tiene uno, pero yo no lo he hecho (quizás algún lector pueda decirnos). Aquí puedes verlo.

      ¡Buen viaje! Y gracias a ti por confiar en el blog 🙂

      Besos
      Nuria

  5. Nuria, gracias por tanta información, la semana próxima estaremos en Nueva York y por supuesto nos llevamos todos tus consejos.

    Vanina

  6. Buenos días!

    ¿Me podrías explicar cómo ir del aeropuerto JFK al Hotel Riu Plaza New York Times Square en metro?. Me lio jijijijiji.

    Gracias

    1. ¡Hola Beatriz!

      Lo primero tienes que coger el AirTrain del aeropuerto que te lleva al metro. En tu caso la dirección que tienes que coger es Jamaica Station. Una vez allí coges la línea E (azul) y te bajas en la 50 St. Desde allí al hotel hay un paseo de unos 5 minutos.

      ¡Buen viaje!🗽
      Nuria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Nuria Moreno Martín Finalidad: gestionar los comentarios del blog Legitimación: es tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de My New York Blog) dentro de la UE (ver política de privacidad de Webempresa). Para más información consulta mi Política de Privacidad

Sobre mí
Nuria
¡Hola! Soy Nuria moreno autora de My New York Blog