En ocasiones, cuando la gente que me conoce descubre que escribo un blog sobre Nueva York, me preguntan ¿por qué viajar a Nueva York?
¡Pobre! El que me lo pregunta no sabe lo que hace… porque cuando empiezo a hablar de Nueva York nadie me puede parar. Hasta que me doy cuenta de que el ingenuo que me ha preguntado no para de mirar el reloj
Así que hoy voy a intentar contestar a esta pregunta sin enrollarme demasiado…
Y además, este artículo va para los que me contáis que os morís de ganas de ir a Nueva York pero que a vuestra pareja, amigos o familiares no les hace ninguna gracia. A ver si entre los dos les convencemos
Lo que vais a encontrar en este artículo
1- Sus edificios
Cuando piensas en Nueva York lo primero que se te viene a la cabeza son sus altísimos edificios ubicados en su mayoría en el Midtown de la ciudad. Es normal, es la típica imagen que nos muestran las películas.
Pero en Nueva York también se encuentran zonas como el Greenwich Village con encantadoras y carísimas casitas bajas. A mí me encanta pasear por allí e imaginarme que vivo en una de estas casas ¡De ilusiones también se vive!
Pero lo cierto es que son los altos edificios como el Empire State, el Chrysler Building o la recién inagurada Freedom Tower los auténticos protagonistas y emblemas de la ciudad…sin desmerecer a la Señorita Libertad, claro
2- Skyline
El skyline es precisamente la silueta que forman los edificios de los que os acabo de hablar. Y os aseguro que os va a dejar con la boca abierta.
La primera vez que estuve en Nueva York en el año 1997 con mi amiga Maribel, fuimos directamente desde el aeropuerto a Port Authority para coger un bus que nos llevaría a Canadá. Allí nos esperaban unos amigos con los que pasaríamos una semana y más tarde regresaríamos a Nueva York para pasar unos días en la ciudad haciendo turismo.
Pues aquí dónde me véis ahora, organizando todo con tanto tiempo, planificando todos los detalles de mis viajes, no me creeréis si os digo que en aquella época era todo lo contrario…no organicé nada de nada.
No sabíamos como llegar a Manhattan desde el aeropuerto, ni de dónde salían los autobuses y por supuesto tampoco los horarios. Era todo incertidumbre (pero de la que mola).
Así que imaginaros el gusanillo que tenía todo el tiempo en mi estómago. Acabábamos de aterrizar nada menos que en Nueva York, llegamos no sé de que manera a Manhattan, fuimos a Penn Station para descubrir que no había tren a Canadá hasta el día siguiente y conseguimos llegar por los pelos a un bus que nos dejaría en Toronto 10 horas más tarde.
¡Por fin el skyline!
Pues con el subidón de todo lo que os estoy contando y ya en camino a Canadá, el autobús empezó a alejarse de Manhattan y ahí es cuando vi por primera vez el skyline de la ciudad.
Estaba empezando a caer la tarde y aquello me emocionó de tal manera que creo que es una parte importante de este amor que siento por Nueva York y que me lleva a escribir este blog. Así que imaginaros lo que es para mí el skyline de Nueva York
Dónde ver el skyline
Sólo por ver el skyline tenéis que viajar a Nueva York. Lo podéis disfrutar desde un montón de sitios, aquí tenéis alguno de ellos:
✔ Brooklyn Bridge Park
Se puede llegar andando cruzando el Puente de Brooklyn o en metro (Clark St.Líneas 2 y 3)
✔ Weehawken Waterfront Park and Recreation Center
Autobús 158 desde Port Authority.
✔ Gantry Plaza State Park (Long Island City, Queens)
Línea 7 de metro, bajar en Vernon-Jackson Av.
Además de las vistas, aquí encontraréis el famoso cartel de Pepsi que ya se ha convertido en un icono de la ciudad.
3-Museos
Visitar alguno de los museos de la ciudad es impresdible si vais a viajar a Nueva York, sobre todo si sois amantes del arte.
Os hablaba de ellos en el artículo que escribí sobre qué ver en Nueva York
Es una baza importante para convencer a las parejas, amigos, familiares… de los que hablábamos antes. Si les gustan los museos ¡Esta es su ciudad!
Si vais a visitar más de uno y subir a alguno de los miradores de edificios como el Empire o TOR, quizás pueda interesaros comprar la New York Pass.
4-Parques
Pues sí, en Nueva York también hay parques, no todo es asfalto y hormigón
Aunque el más famoso y grande es Central Park, siempre encontraréis alguno en vuestros paseos por Manhattan.
Mi preferido es el Washintong Sq. Park, en el que los turistas se mezclan con los estudiantes de la New York University y los artistas callejeros.
De nuevo os remito a qué ver en Nueva York, donde también os hablo de sus parques.
5-Compras
Este es mi talón de Aquiles y sufriendo estoy con lo poco que nos favorece ahora el cambio de euro a dólar ¿Qué pasa con el euro? ¡Venga hombre, arriba!
Aún con esto, las marcas americanas como Nike, Calvin Klein, Converse, Levi’s… son más baratas y en los outlets como Century 21 los descuentos son considerables.
Si no se os ocurre qué comprar, aquí tenéis algunas ideas.
6-Comida
Con sólo pensar en lo que voy a escribir a continuación ya me está entrando hambre.
¿Qué tendrán las hamburguesas, pizzas, bagels… que crean tanta adicción? (seguro que algún ingrediente secreto que sólo conocen los americanos).
Mil tipos de comidas diferentes, otros tantos restaurantes de todo tipo, comida de los puestos y camiones callejeros. Hay mucho que probar en Nueva York.
Si tu pareja, amigo o familiar no convencido con viajar a Nueva York es tragón, esta es tu oportunidad para convencerle.
7-Neoyorquinos
A pesar de que es posible que la primera impresión que os llevéis al llegar al aeropuerto es de que los neoyorquinos son unos bordes (que no todos los que allí trabajan lo son), veréis como esto cambia a medida que empecéis a relacionaros con ellos.
Aunque los veáis corriendo de un lado para otro y cómo si estuvieran en otra onda, si les pedís ayuda con algo, vais a ver como se desviven por explicaros lo que necesitéis saber.
Suelen ser muy amables y colaborativos…pero me imagino que algún garbanzo negro habrá…no vaya ser que os toque uno antipático y luego me pidáis explicaciones
Tampoco os extrañéis si de repente algún neoyorquino intenta daros conversación. Me pasó una vez que una chica me preguntó qué me parecía como le quedaba una prenda en el probador de una tienda. Y yo, entre que no me lo esperaba y mi nivel de inglés, tuve que recurrir a la mímica para hacerle saber que le quedaba de miedo.
Otras veces, en la calle, nos han oído hablar en español y se han acercado para preguntarnos de dónde somos y conversar un poco. Te cuentan que han estado en este u otro sitio o que tienen un hijo estudiando en España…
8- Cine y televisión
¿Qué os voy a contar de la relación de Nueva York con el cine y la televisión? Si es que la ciudad es el plató de miles de pelis y series.
Si sois cinéfilos o seriadictos como yo, cuando vayáis a viajar a Nueva York, tendréis que haceros un listado de lugares que hayáis visto en pelis o series e incluirlas en vuestra ruta.
Estas son algunas (de las cientos) de películas rodadas en la ciudad:
✔ Manhattan, Woody Allen
✔ La tentación vive arriba, Billy Wilder. Si queréis saber el lugar exacto dónde a Marilyn Monroe se le levantaba la falda podéis leerlo aquí.
✔ Desayuno con diamantes, Blake Edwards.
Mítica es la escena de Audrey Hepburn delante del escaparate de Tiffany’s ¿verdad?
✔ Cazafantasmas, Ivan Reitman
✔ Taxi Driver, Martin Scorsese
✔ Gangs of New York, Martin Scorsese
✔ Algo para recordar, Nora Ephron
Y estas son algunas de las series que tienen como escenario Nueva York:
✔ Sexo en Nueva York (Sex in the city).
Puedes ver los lugares donde se grabó aquí.
✔ Friends
✔ Girls
Creo que os he contado en alguna ocasión que me encontré de sorpresa con un rodaje de esta serie en una de mis visitas a Nueva York. Aquí os hablo de los sitios donde la graban.
✔ Gossip Girl
✔ Louis C.K.
✔ Los Soprano
✔ CSI: Nueva York
✔ Mad Men
9-Jugueterías
Por si alguien utiliza como escusa para no querer ir a Nueva York que no es una ciudad para llevar a los niños, os aseguro que sí que lo es.
Mi hija Nora disfrutó a tope de la ciudad cuando estuvimos en 2013 y sólo tenía 6 años. Y después ha viajado en dos felices ocasiones más a la ciudad.
Así que viajar a Nueva York con niños sí es posible y disfrutable.
Uno de los atractivos principales para los niños es visitar sus jugueterías y poder disfrutar con sus personajes preferidos en la ficción.
¿Os acordáis de la peli Big? Tom Hanks y su jefe tocaban con los pies un gran piano. Pues esa escena se rodó en la juguetería F.A.O Schwarz y no hay nada que les haga más ilusión a los niños que pasar un rato bailando sobre sus teclas.
En este post podéis conocer otras jugueterías de la ciudad.
10- Deberías viajar a Nueva York porque te va a hacer muy feliz
Estoy segura de que existen muchos más motivos para viajar a Nueva York ¿Cuáles son los vuestros? Contádnoslo en comentarios, un poquito más abajo
Gracias por leerme,